Instrumentos

En Udaberria musika eskola ofrecemos clases individuales para todas las edades, para que el alumno sea capaz de aprovechar al máximo el tiempo y a la vez avanzar al ritmo que él mismo marque. Además, gracias a nuestra flexibilidad de horarios, puede elegir la hora más conveniente de la clase.

El alumno también podrá participar en otras actividades de la Escuela:

  • Clases de Conjunto Instrumental y Música de Cámara: son sesiones de 40’ que sustituyen a una clase de instrumento y se realizan unas 5 veces en el curso. En ellas los alumnos tocan juntos una obra que previamente han estudiado con sus respectivos profesores. Se aprenden técnicas para tocar en grupo.
  • Audiciones: Se realizan 2 a lo largo del curso.
    • Los alumnos desarrollan recursos para tocar en público y a la vez aprenden a escuchar a otros músicos.
    • Las familias conocen el trabajo que realizan los profesores y los alumnos.

FLAUTA TRAVESERA

Perteneciente a la familia de viento-madera, ya que antiguamente se construían en este material, actualmente son metálicos.

De sonido dulce, este se produce soplando en un orificio (bisel) donde el aire golpea las paredes interiores del instrumento, produciendo una vibración.

El aprendizaje se puede comenzar a partir de 6-7 años.

CLARINETE

Instrumento de la familia de viento-madera, ya que el sonido lo produce la vibración de una lengüeta de madera de caña, que se coloca en una boquilla por donde se echa el aire. Este instrumento esta construido en madera de ebano, aunque también existen de materiales plásticos como la ebonita.

Sonido dulce en los sonidos graves y algo más brillante en los registros agudos.

Entre 6 y 7 años se puede comenzar el aprendizaje.

SAXOFÓN

Instrumento metálico que pertenece a la familia de viento-madera, ya que al igual que el clarinete, el sonido se produce por medio de una lengüeta de caña colocada en una boquilla.

La edad de aprendizaje puede comenzar a partir de los 6-7 años.

PIANO

Instrumento que pertenece a la familia de cuerda percutida. Puede ser vertical o de cola. Como partes fundamentales encontramos en todos ellos dos elementos: las teclas (blancas y negras) y los pedales. Las primeras , al ser pulsadas con los dedos, accionan un mecanismo que percute con unos martillos las cuerdas que tiene el piano en su interior. Los pedales, que varían de 2 a 3 según sea el tipo de piano, nos permiten un mejor aprovechamiento de las posibilidades sonoras que ofrece este instrumento.

Sobre los 6 años pueden comenzar el aprendizaje de este instrumento.

VIOLÍN

Instrumento fabricado en madera, donde el sonido se produce por medio de una cuerdas que son frotadas con un arco.

Una caja de resonancia amplifica el sonido que es brillante y hermoso.

Existen también violines eléctricos de menos uso.

Entre 6-7 años puede comenzar el aprendizaje de este instrumento

VIOLONCELLO

De la misma familia que el violín, su sonido es más grave y más dulce, ya que sus dimensiones son mayores.

Al igual que el violín, su sonido se produce frotando con un arco las cuerdas del instrumento.

Su formación y aprendizaje puede ser a partir de los 6-7 años ya que existen violoncellos más pequeños.

GUITARRA ESPAÑOLA

Instrumento de la familia de cuerda. El sonido se produce percutiendo las cuerdas bien con los dedos o por medio de una pequeña pestería llamada púa. Una caja de resonancia fabricada de madera amplifica el sonido.

De 6 a 7 años puede comenzarse su aprendizaje.

GUITARRA ELÉCTRICA

Instrumento de la familia de cuerda. El sonido se produce percutiendo las cuerdas bien con los dedos o por medio de una pequeña pestería llamada púa. Una caja de resonancia fabricada de madera amplifica el sonido.

De 6 a 7 años puede comenzarse su aprendizaje.

BAJO ELÉCTRICO

Instrumento de la familia de la cuerda similar en apariencia a la guitarra pero con un cuerpo mas grande y un mástil mas largo. Tiene 4 cuerdas. Es necesario conectarlo a un amplificador.

PERCUSIÓN

Batería

Instrumento de percusión, que por medio de unas baquetas (palillos) o escobillas, se golpean los diferentes tambores, bombo y platillos

que componen dicho instrumento.

Pandero

Pertenece al grupo de tambores de marco. Este tipo de instrumento de percusión es utilizado para acompañar los cantos y las danzas.

Yembe

Instrumento de percusión de origen africano, es usado en diferentes ámbitos musicales desde la tradicional música africana hasta grupos de reggae o música electrónica.

Cajón

Instrumento musical de origen peruano que se popularizó en todo el mundo gracias al flamenco, el jazz moderno y la música afro-latina-caribeña.

  • Tanto el Pandero, Yembe como el Cajón se percuten con las manos.
  • El estudio de estos cuatro instrumentos de percusión se realiza por medio de partituras tanto rítmicas como de lectura musical.

CANTO

La voz humana se considera un instrumento musical más, y gracias al paso del aire procedente de los pulmones, tráquea y  laringe,  hace que las cuerdas vocales vibren…  Así se genera la voz hablada y cantada.

Si alguna vez has estirado  los extremos de una goma elástica fina, habrás oído el sonido agudo que  hace al tirar de ella. Una goma más gruesa produce una vibración más grave; así mismo funcionan nuestras cuerdas vocales.
En canto estudiaremos:

  • Anatomía de la voz, para prevenir patologías que afecten la producción  y emisión de nuestra voz hablada y cantada
  • Técnicas de relajación y respiración
  • Ejercicios de calentamiento (vocalizos)
  • Entrenamiento auditivo
  • Repertorio adaptado al rango vocal

Su formación y aprendizaje puede ser a partir de los 8-9 años.